Latest courses

[ES] 0€ en “La Joconde”

 

Numismatica Quetzalcoatl  - Numista


     ¿Has oído el nombre "La Joconde"? Seguramente, la imagen de la nota en cuestión revela rápidamente su significado, ya que esta es una de las pinturas que más aparece en la cima de las listas de "Las pinturas más famosas del mundo". Aquí en tierras tupiniquins, conocemos esta bella e intrigante obra como "Mona Lisa", pintada en 1503 por el italiano Leonardo di Ser Piero da Vinci, quien falleció en Francia dieciséis años después de la conclusión de esta obra maestra. Actualmente, la Mona Lisa se encuentra expuesta en el Musée du Louvre, en París.


     Sin embargo, no estamos aquí para discutir directamente esta icónica pintura, sino sus representaciones en la numismática y la notafilia, concentrándonos específicamente en una de ellas. El "Zero Euro" fue lanzado en 2015 y, aunque está hecho del mismo material que las monedas en circulación en Europa, se trata únicamente de un souvenir destinado a coleccionistas y turistas. No obstante, cabe destacar que está autorizado por el Banco Central Europeo (BCE).


     Aunque no se puede afirmar que estas notas de cero euros sean una "fiebre", he observado que han despertado un creciente interés por el coleccionismo entre muchas personas. Aunque no son comunes en Brasil, conozco a algunos vendedores que tienen ejemplares de este tipo, y la colección ha ido expandiéndose cada día. Actualmente, varios países ya se han sumado a esta tendencia y están lanzando sus respectivas notas, como Portugal, Francia, Alemania, Italia, España, Bélgica, Luxemburgo y Austria.


     En la numismática, específicamente, recuerdo doce representaciones de la Señora de Giocondo. Entre ellas, encontramos notas de Andorra, Islas Vírgenes Británicas, Congo, Francia, Sharjah y Yemen. Y ahora, les presento la nota de cero euros de la Mona Lisa.


     Esta nota no es grande en comparación con las otras en euros, con dimensiones específicas de 133mm x 72mm. Los precios de venta en Europa oscilan entre 3€ y 5€, considerados precios bajos. Sin embargo, en las Américas, estos valores tienden a ser un poco más altos, ya que no son productos originarios de la región, lo que los convierte en artículos bastante codiciados por los coleccionistas. Es importante mencionar que esta nota fue lanzada en 2018.


     Entonces, amigos míos, ¿cuáles de estas notas ya poseen? Tomen fotos con sus notas y utilicen la etiqueta #numismáticacastro o mencionen el @numismaticacastro en sus publicaciones de Instagram. De este modo, estarán compartiendo sus colecciones con nosotros.


Pilhas Bowers - Numista
Curiosamente, esta no es la primera vez que la Mona Lisa es representada en un billete. Ya en 1931, Costa Rica produjo este billete de 2 colones, que estuvo en circulación hasta 1935.

Postar um comentário

0 Comentários