Latest courses

[ES] Estados de conservación de las monedas para clasificación.

    


     El estado de conservación de una moneda es uno de los factores más importantes para determinar su valor, junto con su relevancia histórica y la cantidad de ejemplares emitidos. Es común que los principiantes tengan dificultades para evaluar sus monedas, ya que existe una gran diferencia entre una pieza con acuñación impecable y otra idéntica en todos los aspectos, pero que presenta marcas de circulación. Esta distinción no siempre es perceptible para ojos no entrenados en la numismática. Podemos decir que el grado de conservación de una moneda está determinado por su nivel de desgaste.


     El coleccionista principiante debe practicar clasificando sus monedas según este principio, observando el desgaste general y no centrándose únicamente en detalles aislados. Es fundamental comprender que la clasificación del estado de conservación no es lo mismo que la evaluación del valor. Una moneda puede ser considerada "Soberbia" y, al mismo tiempo, ser "Única". El objetivo aquí es presentar los diferentes estados de conservación de las monedas para que pueda clasificar correctamente su colección.


     Tener conocimiento sobre nuestra colección es esencial, pero un consejo importante para los principiantes es no apegarse demasiado al estado de conservación. No hay suficientes monedas para todos los coleccionistas del mundo, por lo que es mejor tener un ejemplar bien conservado que no tener ninguno. Es raro encontrar a alguien que coleccione únicamente monedas Flor de Cuño, ya que este tipo de colección sería muy limitada.


     Personalmente, prefiero mantener el mejor ejemplar en mi colección. Como soy bastante apegado, no suelo vender ni regalar monedas, a menos que tenga dos idénticas. Claro que queremos lo mejor para nuestra colección, pero es mejor una moneda "BC" en el bolsillo que una "FC" que nunca logramos adquirir.


     Gran parte de las monedas disponibles en el mercado han circulado, después de todo, estamos coleccionando dinero y no todos cuidan adecuadamente sus monedas. Antes de llegar a su colección, ya han pasado por cientos de manos, bolsos y cajones. El roce con otras monedas es uno de los principales factores de desgaste.


     Ahora, conozcamos los diferentes grados de conservación de las monedas, estandarizados hace mucho tiempo y aún seguidos debido a su simplicidad y practicidad. La clasificación sigue del estado superior al inferior:


     PROOF (PR): Moneda de acuñación especial, con fondo brillante espejado y relieves mate. Normalmente se conocen como "prueba" y no se ponen en circulación, siendo vendidas únicamente por las casas de acuñación.




  BRILLANTE NO CIRCULADA (BNC): Monedas acuñadas para circular, pero que nunca han circulado, generalmente preservadas para colección o exhibición. Frecuentemente se venden en estuches.





     

 
FLOR DE CUÑO (FDC o FC): Monedas que no han entrado en circulación y no presentan manchas ni golpes. Pueden presentar pequeños desgastes debido al contacto con otras monedas en su empaque original, pero estos desgastes son mínimos y generalmente perceptibles solo con lupa.

 

     Observación: Es común que los principiantes confundan las clasificaciones FC y BNC. La diferencia esencial es que la moneda Flor de Cuño puede presentar pequeños desgastes debido al contacto normal con otras monedas, lo que no ocurre con la BNC, que se mantiene en condiciones ideales de preservación. Otra interpretación, defendida principalmente por la numismática portuguesa, sugiere que el estado Flor de Cuño se refiere a las primeras monedas acuñadas con un determinado cuño, cuando este aún está nuevo y sin el desgaste derivado de la producción en masa. De hecho, hay una mínima diferencia en el brillo de las monedas acuñadas con cuños más gastados, pero esta sutil variación solo es perceptible para coleccionistas más experimentados.

     





  SOBERBIA (SOB): Moneda sin signos de circulación, aún con brillo original y pocas marcas de contacto. Se pueden notar pequeños desgastes debido a la manipulación durante la fabricación y el transporte, pero no hay desgaste significativo por uso.



   





  BELLA (B): Presenta pequeños signos de desgaste en el relieve del grabado, algo de oxidación leve o pátina debido a un almacenamiento inadecuado o al paso del tiempo. Exhibe pocos signos de circulación.






  MUY BIEN CONSERVADA (MBC): Moneda con algo de circulación, pero aún bien preservada. Puede tener desgastes moderados en el relieve, bordes, rayones o marcas de manipulación, pero el grabado sigue siendo perfectamente visible.


    



  BIEN CONSERVADA (BC): Presenta marcas evidentes de circulación, con un desgaste más pronunciado en el grabado. Aun así, la leyenda y la fecha permanecen legibles.


   


  

   REGULAR (REG): Moneda con desgaste significativo, afectando el grabado, la leyenda y la fecha. Aún es posible identificar sus características principales.


     




  MAL CONSERVADA (MC): Presenta fuertes signos de desgaste, con la leyenda y la fecha parcialmente ilegibles, pero aún identificable.


   


  Si una moneda está por debajo del estado "MC", se convierte en un simple disco de metal desgastado, sin una identificación clara.


     Esta escala de conservación fue durante mucho tiempo la más utilizada en Portugal. Aunque la clasificación brasileña es bastante similar, no incluye estados como PR, BNC o B. Como nada es absoluto en el mundo de la numismática, esta no es la única escala de graduación utilizada. Muchos coleccionistas prefieren la escala brasileña por su simplicidad, mientras que otros adoptan la escala Sheldon por ser más precisa. Otro ejemplo es la escala Veritas, creada para la certificadora Veritas, especialmente diseñada para la numismática clásica.

Postar um comentário

0 Comentários